Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario LitoralDiario Litoral
    Subscribe
    • Tecnología
    • Internacionales
    • La Guaira
    • Nacionales
    • Farándula
    • Salud
    • Política
    • Opinion
    • Vargas
    Diario LitoralDiario Litoral
    Home»Nacionales»Fenómeno «La Niña» generará en el país cambios de temperaturas en el último trimestre de 2024
    Nacionales

    Fenómeno «La Niña» generará en el país cambios de temperaturas en el último trimestre de 2024

    Nota Diario LitoralBy Nota Diario Litoraloctubre 4, 2024No hay comentarios11 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Escucha esta noticia: 🔊

    Para el último trimestre del 2024 se espera que Venezuela migre del fenómeno «El Niño» al de «La Niña«, que generará un cambio en el clima caluroso y mejora de las temperaturas, informó el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), Reidy Zambrano.

    El INAMEH, en su cuenta de la red social Instagram, señala que durante su participación en el programa radial Al Instante, transmitido por Unión Radio, Zambrano explicó que actualmente hay mucha incertidumbre, ya que «los modelos mundiales prevén un 70 % entre octubre, noviembre y diciembre que se migre al fenómeno de «La Niña», esto hará que aumenten las precipitaciones, aunque los efectos no son inmediatos».

    «La correlación tarda un determinado tiempo en presentarse y de presentarse generalmente en líneas generales «La Niña» tiende a aumentar las precipitaciones y a disminuir las temperaturas», manifestó.

    Asimismo, recordó que en el país existen dos periodos, el lluvioso que inició en abril y el seco que debería de comenzar durante el mes de noviembre. «En este momento nos encontramos en una fase neutral», afirmó.

    Sobre las estimaciones climáticas para este 04 de octubre por el tradicional «Cordonazo de San Francisco», Zambrano destacó que «coincide que tenemos el periodo lluvioso con la zona de convergencia intertropical confinada al norte, el pasaje de ondas tropicales y la actividad ciclónica».

    «Por ello se incrementan las precipitaciones, es propio de la fecha, es normal que ocurra este tipo de fenómeno», expresó.

    Además, apuntó que «todavía queda un número significativo de ondas tropicales por formarse», debido a que el periodo lluvioso se extenderá hasta el mes de noviembre y mencionó que las estimaciones llegan a más de 60 ondas tropicales y hasta el momento se han formado 42.

    “Es fundamental para nosotros contar con instrumentos de monitoreo para las lluvias, por eso instalamos las Auroras en las comunidades, para primero concientizar a la población en cuanto a la emergencia climática y segundo empoderarlas a través de pluviometros comunitarios, y con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo vamos a las poblaciones vulnerables a tomar los datos para generar estrategias que ayuden a mitigar y minimizar estos cambios”, puntualizó.

    REDACCIÓN MAZO

    fenómeno "El Niña" fenómeno "El Niño" Inameh Reidy Zambrano Unión Radio
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Nota Diario Litoral

    Artículos Relacionados

    Ministro Diosdado Cabello Rondón denunció que el Departamento de Estado de EEUU planea una nueva arremetida contra Venezuela a petición de MCM +Video y fotos

    julio 3, 2025

    Diosdado Cabello Rondón: Julio es el mes de la Patria y recordamos que la lucha es la Independencia +Video y fotos

    julio 3, 2025

    Presidente Nicolás Maduro Moros: Venezuela reafirma su soberanía ante amenazas imperialistas +Video y fotos

    julio 3, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    DIRECTOR

    Joao Da Silva

    INSTAGRAM Instagram
    Recomendamos
    Recomendamos
    Recomendamos
    © 2025 Diario Litoral. Hecho por ZamaWeb.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.