Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario LitoralDiario Litoral
    Subscribe
    • Tecnología
    • Internacionales
    • La Guaira
    • Nacionales
    • Farándula
    • Salud
    • Política
    • Opinion
    • Vargas
    Diario LitoralDiario Litoral
    Home»Internacionales»Honduras convoca reunión urgente de la Celac sobre migración y DD.HH. mientras EE.UU. criminaliza a migrantes
    Internacionales

    Honduras convoca reunión urgente de la Celac sobre migración y DD.HH. mientras EE.UU. criminaliza a migrantes

    Nota Diario LitoralBy Nota Diario Litoralenero 27, 2025No hay comentarios3 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Reunión Extraordinaria de Presidentes y Jefes de Estado, convocada por la mandataria hondureña Xiomara Castro, abordará el tema de migración, medioambiente y la unidad de Latinoamérica. Foto: EFE.

    “Dicha reunión se ha programado en formato híbrido”, aseguró el comunicado emitido por la Presidenta hondureña en su cuenta de X.

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó este domingo a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a una reunión de carácter urgente para abordar la migración y la unidad latinoamericana-caribeña en un contexto de deportaciones masivas de migrantes en EE.UU. y la criminalización de la migración por parte de la Administración Trump.

    LEA TAMBIÉN:

    Convocan a reunión de cancilleres de la Celac para abordar las amenazas antiinmigrantes de Trump

    En su condición de presidenta Pro-Témpore de la Celac, la jefa de Estado precisó que la Reunión Extraordinaria de Presidentes y Jefes de Estado se efectuará a las 11H00 (hora local de Honduras) el próximo jueves 30 de enero.

    Como Presidenta Pro Témpore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convoco con carácter urgente a una reunión de presidentes y jefes de Estado; próximo jueves 30 de enero a las 11:00 a.m. (hora de Honduras). pic.twitter.com/vEXCwCZBQl

    — Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) January 26, 2025

    “Dicha reunión se ha programado en formato híbrido”, aseguró el comunicado emitido por la Presidenta hondureña en su cuenta de X. Agregó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó su participación de manera presencial en el encuentro en Tegucigalpa.

    La Reunión Extraordinaria de Presidentes y Jefes de Estado abordará el tema de migración, medioambiente y la unidad de Latinoamérica.

    Nunca han tenido dignidad. Experimentémosla.

    Un millón de latinoamericanos han caído asesinados por la prohibición contra la cocaína y la marihuana, mientras el vino, el whisky y el tabaco, que matan más, son legales.

    Yo creo como presidente de la Celac este año, y le solicito… https://t.co/JD4F0XxdGL

    — Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2025

    El anuncio tiene lugar después de que Petro solicitó a Xiomara Castro que se convoque una asamblea extraordinaria de Presidentes latinoamericanos y caribeños para examinar los problemas de la migración y la nueva configuración del mercado de drogas en la región, entre otros temas.

    “Si no nos quieren en el Norte, el Sur debe unirse”, afirmó Petro en la publicación en X.

    Este domingo el Presidente colombiano confirmó su viaje a Tegucigalpa para liderar esfuerzos en la Asamblea Extraordinaria de la Celac y saludó que dicha convocatoria permita abordar la migración, la protección a los derechos humanos y el fortalecimiento de relaciones entre las naciones del área, entre otras cuestiones estratégicas.

    Crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia

    El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso este domingo aranceles del 25 por ciento a todos los productos colombianos luego de que el presidente Petro desautorizó el aterrizaje de dos vuelos con ciudadanos deportados desde EE.UU., al considerar que la nación norteña los trata como delincuentes y no como sujetos de derechos.

    A juicio de Trump, la decisión soberana de Petro puso en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de los EE.UU. La batería de medidas restrictivas anunciadas por Trump incluye el incremento de aranceles a 50 por ciento dentro de una semana.

    Por su parte, Petro enfatizó: “No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país”.

    Asimismo, el mandatario colombiano dispuso el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los deportados, ordenó que los ciudadanos estadounidenses en situación irregular en Colombia regularicen su estatus, elevó a 50 por ciento los aranceles a productos estadounidenses en respuesta a la agresión económica de Trump e indicó a su Gabinete fomentar producciones en el país y diversificar los destinos de las exportaciones.

    Autor: teleSUR – cns – JDO

    Fuente: La Tribuna  – La Prensa – El Heraldo – El País

    CELAC Honduras Xiomara Castro de Zelaya
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Nota Diario Litoral

    Artículos Relacionados

    Matan a una «influencer» en Colombia de la misma manera que a Valeria Márquez, tiroteada en plena transmisión

    mayo 18, 2025

    Ociel Alí López /// Sin sumisión ni tutela: Latinoamérica redefine su rol en el tablero geopolítico

    mayo 15, 2025

    María Zajárova: «Ucrania se hace más pequeña» cada vez que Kiev interrumpe las conversaciones

    mayo 15, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    DIRECTOR

    Joao Da Silva

    INSTAGRAM Instagram
    Recomendamos
    Recomendamos
    Recomendamos
    © 2025 Diario Litoral. Hecho por ZamaWeb.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.