Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario LitoralDiario Litoral
    Subscribe
    • Tecnología
    • Internacionales
    • La Guaira
    • Nacionales
    • Farándula
    • Salud
    • Política
    • Opinion
    • Vargas
    Diario LitoralDiario Litoral
    Home»Cultura»Ernesto Villegas Poljak: Inaugurada IV edición del Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela +Video y fotos
    Cultura

    Ernesto Villegas Poljak: Inaugurada IV edición del Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela +Video y fotos

    Nota Diario LitoralBy Nota Diario Litoralabril 11, 2025No hay comentarios1 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Fue inaugurada la IV edición del Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela, donde 22 países invitados de América Latina, Asia, África y Europa, además de las agrupaciones nacionales brindarán a los amantes de teatro del país, obras de calidad en las que se expresa la autodeterminación de los pueblos, el pensamiento crítico y liberador, la libertad de pensamiento, la protección del planeta y sus recursos naturales, la violencia en todas sus expresiones, así como la identidad de género.

    El festival, que tendrá a Rusia como país homenajeado, se desarrollará en 11 espacios del Distrito Capital como lo son los teatros Municipal, Nacional, Bolívar, Principal, Alberto de Paz y Mateo, Galería de Arte Nacional, Pdvsa La Estancia, Sala Anna Julia Rojas de la Unearte, Celarg, Casa del Artista y Plaza La Juventud, mientras que en el interior del país los estados Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, La Guaira, Mérida, Miranda, Monagas y Yaracuy serán los anfitriones del evento.

    A sala llena, la gala inaugural contó con la presentación de la obra “De los Andes al Caribe, un canto por Bolivia”, un homenaje al Bicentenario de Bolivia bajo la dirección de Miguel Issa, y que contó con la presencia de bailarines de danza tradicional boliviana, la Orquesta de Ritmos Latinoamericanos del Teatro Teresa Carreño “Odila”, los actores Francis Rueda, Aníbal Grunn, Luis Enrique Torres y Amilkar García de la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela, así como el guitarrista, Hugo Quintana, junto al apoyo de la Embajada de Bolivia.

    El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, en compañía del embajador de Bolivia Sebastián Michel; el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov y demás personalidades del ámbito cultural, ofreció una calurosa bienvenida a todos los artistas provenientes de los países invitados que se darán cita del 10 al 20 de abril en la cita teatral.

    «Vamos a tener diez días de una muy diversa muestra del teatro que se hace a contravía, en una contra narrativa frente a las fuerzas del imperialismo, de la dominación, de la guerra, de la muerte, de la explotación; Estas expresiones se manifiestan con sus particularidades en cada uno de los países que nos visitan y Venezuela abre sus puertas al diálogo cultural con todos los pueblos del mundo, sin exclusiones”, expresó Villegas.

    Durante el inicio del evento, el ministro Villegas, destacó la importancia de iniciar esta edición con un homenaje a los 200 años de independencia y al nacimiento de Bolivia, a la que describió como “la hija predilecta del Libertador Simón Bolívar”. En su discurso, enfatizó la riqueza de la diversidad cultural en América Latina, una herencia que ha resistido tanto la colonización como las traiciones de las élites que desviaron los ideales originales de los movimientos independentistas.

    Igualmente, también celebró la elección de Rusia como país invitado de honor en esta cita del festival, resaltando su valiosa contribución a la cultura y al teatro universal. “¿Cómo cancelar el aporte de Rusia a la cultura universal?, ¿Cómo cancelar el aporte de Rusia específicamente al teatro?, ¿Cómo borrarlo?. Una de las fortalezas de ese mundo diverso está precisamente en su heterogeneidad, son otros los que apuntan a la desaparición de las diferencias culturales para imponer un solo modelo basado en sus creencias, intereses y negocios, y esa diversidad es la que hace más humana a la humanidad”, reflexionó.

    VTV/YD/DB/

    Ernesto Villegas Poljak IV edición del Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela Mary Solange Pemjean
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Nota Diario Litoral

    Artículos Relacionados

    ¿Quiénes ganaron el Premio Nacional de Periodismo 2025?

    junio 26, 2025

    Tarek William Saab presenta este miércoles en San Petersburgo su antología poética traducida al ruso

    junio 18, 2025

    Falleció el escritor y poeta venezolano Juan Calzadilla

    junio 16, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    DIRECTOR

    Joao Da Silva

    INSTAGRAM Instagram
    Recomendamos
    Recomendamos
    Recomendamos
    © 2025 Diario Litoral. Hecho por ZamaWeb.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.