Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario LitoralDiario Litoral
    Subscribe
    • Tecnología
    • Internacionales
    • La Guaira
    • Nacionales
    • Farándula
    • Salud
    • Política
    • Opinion
    • Vargas
    Diario LitoralDiario Litoral
    Home»Economía»Alemania reporta cierre en el primer trimestre de 2023 de más de 50.000 empresas de peso
    Economía

    Alemania reporta cierre en el primer trimestre de 2023 de más de 50.000 empresas de peso

    Nota Diario LitoralBy Nota Diario Litoralagosto 13, 2023No hay comentarios1 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Más de 50.000 empresas con un gran peso económico para Alemania dejaron de operar en el primer semestre de 2023, según un comunicado de prensa divulgado por la Oficina Federal de Estadística del país (Destatis).

    «Unas 50.600 empresas de gran importancia económica dejaron de operar por completo. Esto supera en un 12,4% las cifras del primer semestre de 2022», indica el documento publicado por Destatis.

    Según los cálculos de la oficina, en el primer semestre de 2023 se crearon alrededor de 62.000 empresas de este tipo, que está un 0,1% por debajo del mismo período en 2022. Asimismo, en el año actual se registraron unas 306.600 empresas, un 11,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

    Ese índice incluye no solo el cese de actividades, sino también la transferencia de negocios, su reorganización o la reubicación en otros destinos.

    La oficina observó una tendencia general positiva de aumento del número de empresas: su número en el primer semestre de este año aumentó en un 10,2%, superando las 317.600.

    La Oficina Federal de Estadística Destatis informó en junio que Alemania había entrado en recesión técnica al acumular dos trimestres con porcentajes negativos. Uno de los rubros que mayor caída registró fue, precisamente, la producción industrial.

    El modelo económico e industrial alemán lleva años funcionando a base de la importación de gas ruso de bajo costo. Por ello, las sanciones de Washington y la Unión Europea (UE) contra la industria energética de Rusia han tenido repercusiones negativas en el país germano.

    F/Sputnik
    F/CCO /Unsplash
    alemania Destatis empresas
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Nota Diario Litoral

    Artículos Relacionados

    Flexibilización de sanciones acelera proyectos petroleros

    noviembre 22, 2023

    Canciller Yván Gil: Sistema de pago ruso Mir está activo en comercios venezolanos

    noviembre 17, 2023

    Cavecom-e: 65% de las compras electrónicas en Venezuela se hacen a través de teléfonos celulares

    noviembre 14, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    DIRECTOR

    Joao Da Silva

    INSTAGRAM Instagram
    Recomendamos
    Recomendamos
    Recomendamos
    © 2023 Diario Litoral. Hecho por ZamaWeb.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.