Panteón Nacional, Caracas.- El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, subrayó los logros alcanzados por el órgano legislativo del 2020 al 2025, destacando la aprobación de 92 leyes que acompañan el esfuerzo constructivo del pueblo venezolano.
«En estos años de construcción —2020 hasta el 2025—, esta Asamblea Nacional ha aprobado leyes para la protección de la gente, la familia, las mujeres y los niños», pormenorizó, y también mencionó iniciativas específicas como la Ley de Atención a Niños y Adolescentes con Trastorno del Espectro Autista y la Ley para la Protección de Personas con Discapacidad.
Rodríguez enfatizó que estas leyes han sido fruto del trabajo conjunto, incluyendo la representación de la oposición democrática.
«La ley para la protección de la persona con algún tipo de discapacidad, la ley de protección a nuestra mujeres (…), leyes para la nueva economía», sostuvo.
El presidente del Parlamento hizo hincapié en la necesidad de modernizar el marco legal del país, al señalar que el actual Código de Comercio data de la década del cuarenta y no refleja las nuevas realidades económicas.
«Con una economía productiva que hemos recuperado, es fundamental acompañar ese esfuerzo con leyes adecuadas, como ya se hizo con la Ley de Zonas Económicas Especiales y la Ley de Nuevos Emprendimientos», agregó.
La Asamblea Nacional es para proteger al país
También se refirió a los desafíos que enfrentó el país debido a las acciones de la oposición extremista en el periodo 2015-2020, tras destacar que es necesaria «una Asamblea Nacional para proteger al país, porque ellos —la oposición extremista— la destrozaron, lo destruyeron, pero no lograron doblegarnos».
Durante su intervención, Rodríguez recordó cómo la oposición, que asumió el control de la Asamblea Nacional en 2016, llegó con intenciones destructivas.
«No llegaron allí para construir leyes ni para cumplir con la función contralora», señaló. En cambio, los opositores promovieron sanciones contra Venezuela y llamaron a golpes de Estado, lo que dejó cicatrices profundas en la nación.
Rodríguez resaltó que en el periodo 2015-2020 la oposición sólo aprobó una ley y esta fue para hacer daño y violar la Constitución.
También hizo hincapié en la situación actual de los jóvenes venezolanos, quienes fueron secuestrados por el gobierno de El Salvador; y la niña Maikelis Antonella, quien fue separada de su familia, indicando al pueblo venezolano la importancia de su voto.
«Cada voto sea para elevar nuestra voz, la de todo el pueblo de Venezuela hasta que nos devuelvan a nuestro doscientos cincuenta y tres jóvenes secuestrados en El Salvador», resaltó.
El presidente del Parlamento instó al pueblo a reflexionar sobre qué tipo de diputados necesita Venezuela.
«¿Si acaso necesita otra vez a los violentos, otra vez a los que ya empiezan a colocar campañas de odio en sus en sus redes sociales, a los que se arrodillan, a los que siguen convocando a golpe de Estado, de los que siguen convocando a la violencia o este inmenso esfuerzo de construcción que ha significado la Revolución Bolivariana en todos sus ámbitos?», cuestionó.
Nuevos códigos legales para el bienestar del pueblo
Durante sus palabras también propuso la creación de grandes cuerpos de leyes que agrupen los temas esenciales de la vida nacional.
«Necesitamos un nuevo código para la economía y el comercio, un nuevo código orgánico y penal, que acerque la justicia a la gente», resaltó. Además, abogó por un nuevo código social que regule las relaciones entre individuos y grupos sociales.
En su intervención, enfatizó el compromiso de la Asamblea Nacional para seguir trabajando en pro del bienestar del pueblo venezolano, y subrayó que «la justicia debe ser más justa» y que se buscará fortalecer todos los aspectos de la organización popular mediante un marco legal robusto.
«Nosotros proponemos entonces que los grandes temas de acción de la vida nacional sean organizados en grandes cuerpos de leyes, en grandes códigos que agrupen todo el estamento legal de la República Bolivariana de Venezuela, un código para la nueva economía y el comercio, un nuevo código orgánico penal y de justicia, para acercar la justicia la gente», detalló.
Ley Orgánica de la Guayana Esequiba
Asimismo, indicó que otro de los logros fue que «esta Asamblea Nacional ha aprobado la Ley Orgánica de la Guayana Esequiba, cumpliendo con el mandato del referendo de diciembre de 2023», destacó.
El también jefe del Comando de Campaña Ven25+, indicó, de cara a las elecciones del 25 de mayo, que por primera vez se elegirán gobernadores y diputados para la Guayana Esequiba.
«Escogeremos gobernador o gobernadora (…) diputados a la Asamblea Nacional de la Guayana Esequiba y escogeremos diputados lista y por circuito a la Guayana Esequiba», declaró.
Rodríguez también lamentó la falta de propuestas concretas por parte de la oposición.
«Lamentablemente no sabemos qué propuesta tienen las planchas de la derecha. Su única propuesta es la del engaño, lavarse la cara. Aparecen en algunas calles, se desaparecen cuatro años», resaltó.
En este sentido, añadió que esta oposición extremista «se van para conspirar contra Venezuela, pero cada cuatro años vienen y se inscriben para tratar de engañar al pueblo».
Asimismo, enfatizó que, en contraste con la oposición, la propuesta de los candidatos y candidatas patrióticos se ha acercado a la ciudadanía.
«Aquí está nuestra propuesta; humildemente hemos tratado de regarnos por cada casa, por cada calle, por cada caserío y por cada pueblo, para hablar con la gente, para conversar con la gente, para encontrarnos con la gente, no solamente para decir lo que proponemos, sino sobre todo y principalmente para escuchar», expresó.
Prensa Presidencial / Eduardo Hueck