En su declaración emitida durante su intervención en la 58º sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, Suiza; el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, subrayó el importante rol que juega el Sur Global en el panorama geopolítico actual y que representa «la fuerza del futuro». Asimismo, indicó que en la actualidad, Venezuela es el país de mayor estabilidad en América Latina, a pesar de las agresiones que sufre constantemente.
«Venezuela es hoy el país con mayor estabilidad en la región. Mientras en otras naciones el fascismo se disfraza de democracia para imponer el caos en otros países, en Venezuela el poder popular sigue firme, la institucionalidad es fuerte y el liderazgo revolucionario avanza con paso seguro”, recalcó el diplomático. Además, recordó el fracaso de acciones como la imposición de mil 27 medidas coercitivas unilaterales, saqueo de recursos, así como intentos de golpes de Estado, atentados e invasiones mercenarias.
En este sentido, resaltó que la economía venezolana ascendió durante los últimos tres años con un crecimiento sostenido. “15% en 2022, 5,5% en 2023 y más del 8% en los primeros tres trimestres de 2024. Todas las proyecciones indican que en 2025 seremos la economía con mayor crecimiento de América Latina”, enfatizó.
Democracia fortalecida
En su intervención, Gil señaló que en Venezuela se perfeccionó la democracia, lo cual se demuestra con los diez procesos electorales que se celebrarán durante el presente año. “No solo elegiremos a los órganos del poder público, sino que el pueblo será consultado directamente en las propias comunidades sobre proyectos de desarrollo local. El presupuesto nacional se construye desde los barrios, desde las comunas, desde los territorios”, detalló.
Agregó que, además, “Venezuela avanza hacia una reforma constitucional para modernizar el Estado y profundizar aún más la democracia. No hay temor al debate, no hay miedo a la participación. Mientras algunos gobiernos le huyen a la consulta popular y le tienen pavor al veredicto de su pueblo, en Venezuela fortalecemos los mecanismos de participación directa”.
Venezuela, capital mundial antifascista
En referencia al resurgimiento del fascismo en el mundo, el ministro Gil indicó que “es el mayor peligro que enfrenta la humanidad” y puso como ejemplo el conflicto en Ucrania, que “ha sido convertido en una excusa para prolongar la guerra y sostener la maquinaria de la muerte”, así como en Palestina, donde “se intenta justificar la barbarie con discursos de cinismo absoluto”. Mientras que, en América Latina, “golpes blandos, persecuciones judiciales y represión se usan para frenar cualquier intento de cambio real”.
“Por eso, desde Venezuela hemos decidido que Caracas sea la capital mundial de la lucha contra el fascismo. No nos vamos a quedar callados mientras el mundo retrocede a las épocas más oscuras de la historia. No aceptamos su ‘orden basado en reglas’, dirigido a mantener los privilegios de unos pocos y condenar a los pueblos al sometimiento”, fustigó.
La ONU es cómplice de la distorsión mediática sobre Venezuela
En la misma instancia, el canciller venezolano denunció rotundamente la complicidad del organismo internacional en campañas de manipulación mediática, las cuales distorsionan los hechos sobre la realidad venezolana. Así, señaló que la ONU omite su papel como foro para la justicia internacional, y se transformó en un espacio donde los derechos humanos «se subastan al mejor postor».
A propósito, exigió que se reconozcan los robos sufridos por el pueblo venezolano, así como denunció la promoción de agresiones económicas y comerciales por parte de la administración del presidente, Joe Biden, con el apoyo de la Unión Europea. Afirmó que dicho país «redobló la manipulación mediática y jurídica, blanqueando los crímenes de las mafias de los sectores extremistas venezolanos». A continuación, reclamó las cuentas respecto al saqueo de Citgo, filial de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) en EE.UU.
«¿Quién responde por el despojo descarado de nuestra empresa Citgo en los EE.UU.? ¿Dónde están los miles de millones de dólares robados por sus supuestos aliados en Venezuela?», cuestionó el diplomático, a la par que exigió se revele información veraz sobre el destino de los activos de Citgo que fueron saqueados, además de instar a que se compartieran los datos de fondos destinados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID) a grupos corruptos, así como a terroristas ultraderechistas, para desestabilizar sistemas democráticos en la región.
Adicionalmente, motivó a la organización a cambiar su rumbo y construir un nuevo sistema multilateral. Respecto a Venezuela, enfatizó que la nación avanzará mediante su propio modelo sociopolítico. «Quienes han apostado por nuestra desaparición, que tomen nota: fracasaron», concluyó el canciller.