«La proyección de crecimiento de 2023 está sujeta a riesgos a la baja ante la posibilidad de que resurjan y se acentúen las turbulencias del sistema bancario global», alertó la Comisión económica
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo levemente este jueves su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) regional para 2023 del 1,3% estimado el pasado diciembre a un 1,2%, debido principalmente a «crecientes incertidumbres externas y restricciones internas».
Según la institución, la región vuelve a tener este año un espacio «limitado» para la política fiscal y «no es de esperar que se generalice todavía un ciclo de relajamiento monetario en la región».
«La inflación en la región muestra una tendencia a la baja y, si bien se espera que podría estar próxima la conclusión del proceso de alzas de tasas de interés en varios países de la región, los efectos de la política restrictiva sobre el consumo privado y la inversión se harán sentir con más fuerza este año», agregó en un comunicado.
La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento estimado del 3,7%, según la Cepal, que aún no ha entregado la cifra final.