El primer papa agustino, Robert Francis Prevost, ahora León XIV, es el segundo pontífice de las Américas después del papa Francisco. Sin embargo, a diferencia de Jorge Mario Bergoglio, Robert Francis Prevost, de 69 años, es de la parte norte del continente americano, aunque pasó muchos años como misionero en Perú antes de ser elegido jefe de los agustinos por dos mandatos consecutivos.
Nació el 14 de septiembre de 1955, en Chicago, Illinois, hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Luis Martín y Juan José.
El Cardenal Prevost, O.S.A., es un alto jerarca de la Iglesia Católica y actual Prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, cargo que lo convierte en uno de los principales asesores del papa Francisco en el nombramiento de obispos en todo el mundo.
A continuación, le presentamos en claves su larga trayectoria pastoral:
- Sé ordena como sacerdote el 19 de junio de 1982 (Orden de San Agustín – Agustinos).
- Su paso por Perú: Fue misionero y formador en Perú durante más de 15 años.
- Fu nombrado Obispo de Chiclayo (Perú) en 2014 por el Papa Francisco.
- Es prefecto del Dicasterio para los Obispos desde el 30 de enero de 2023.
- Es el Creador cardenalicio: Elevado al cardenalato por el papa Francisco en el consistorio del 30 de septiembre de 2023.
Estilo pastoral:
- Cercano a la línea del papa Francisco: enfoque sinodal, con énfasis en la escucha, el discernimiento comunitario y la misericordia pastoral.
- Ha defendido una Iglesia “en salida”, comprometida con los pobres y alejada del clericalismo.
Nombramiento de obispos:
- Como prefecto, ha promovido perfiles episcopales más pastorales que administrativos, valorando la cercanía al pueblo y la sensibilidad social.
- Participa en los procesos de selección que reflejan el pensamiento de Francisco: inclusión, apertura, sensibilidad ecológica y social.
Frente a temas sociales y morales:
- Aunque no se ha expresado públicamente en todos los debates (como el celibato, la homosexualidad o la ordenación de mujeres), su línea se considera prudente y alineada con el Papa: no rupturista, pero dialogante y abierta al discernimiento.
- Sostiene la centralidad de la caridad pastoral, el acompañamiento espiritual, y el respeto a la dignidad humana.
VTV/MQ