El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, rememoró los acontecimientos del 11, 12 y 13 de abril de 2002, cuando el Pueblo en unión con la Fuerza Armada, revirtió el golpe de Estado de la derecha y el imperialismo y rescató al Comandante Supremo Hugo Chávez, quien había sido secuestrado por los golpistas.
“Pueblo y fuerza armada unidos salieron a buscar a nuestro Comandante Chávez y lo encontraron. Eso no había ocurrido en ninguna parte del mundo, solo aquí en Venezuela”, señaló durante la edición 426 de su programa Con el Mazo Dando, realizado este miércoles 12 de abril desde la sede de la Universidad Internacional de la Comunicación (IUCOM).
Destacó el coraje del Pueblo venezolano que se lanzó a las calles para pedir el retorno del Comandante Chávez a la presidencia, petición que fue acompañada por los militares patriotas que pusieron en ejecución el contragolpe victorioso.
“Ellos iban bien el 11 y 12 de abril cuando empezaron a celebrar ¡vino el contraataque popular! En la sede de la Fuerza Armada había un señor que era actor Orlando Urdaneta, anda por ahí, lo que queda de él… Ese señor estaba sentado con los pies puestos en el escritorio del ministro de la Defensa hasta que llegó el mayor Carrizal”, recordó.
Señaló que ese 11 de abril en medio del golpe, decide partir hacia un sitio seguro para evitar ser capturado por los golpistas y confesó que estuvo a punto de tomar los caminos de la lucha armada.
«Yo le dije a mi Comandante Chávez, tal cual como es uno es de soñador, que me iría al monte con 40 hombres y me dijo tú estás loco y le reiteré que mi intención era hacerle imposible la vida a los dueños de los medios porque fueron ellos los que conspiraron y planificaron el golpe de Estado de abril del 2002″, narró.
Insistió en el rol que los medios de comunicación tuvieron en esta conjura golpista donde fungieron como planificadores y ejecutantes de las matrices que se tejieron para justificar la ruptura del orden constitucional y posteriormente la cacería contra dirigentes y líderes del chavismo.
«Nosotros no matamos a nadie, somos incapaces de hacerle daño a nadie… nos acusaron de barbaridades que sólo ellos cometen, ellos sí lo hacen, nosotros tenemos la conciencia limpia», puntualizó.
Reveló que una vez derrotado el golpe de Estado, recibió una lección del Comandante Chávez, quien pese a haber sido víctima de un golpe de Estado y secuestrado al punto de poner en riesgo su vida por el peligro de ser fusilado, no le impidió retornar con el llamado a la calma y la paz.
“Nosotros teníamos la fogosidad del momento y él (Comandante Chávez) salió con un cristo en las manos, mientras nosotros estábamos dispuestos a comernos al mundo”, comentó entre risas para después reconocer que el tiempo demostró que el presidente Hugo Chávez estaba en el camino correcto.
«El presidente Chávez a pesar de estar secuestrado, amenazado de muerte, él ya había pensado en todo lo que tenía que hacer. Para donde los llevo, para donde los encaminó y cuando los derrotó; todo planificado», reconoció.
Contemos la historia
Tras hacer este recuento de estos hechos, el también jefe de la fracción parlamentaria de los partidos revolucionarios agrupados en el Bloque de la Patria, subrayó la importancia de dar a conocer la historia a la juventud.
«Hay que contar la historia, sino la decimos nosotros ahora la va a contar el enemigo a su manera, hay que contar la historia como ocurrió de verdad, para que el Pueblo además tenga acceso a la historia», instó.
Recalcó que para esta labor de difundir la verdad histórica, la UICOM tiene una gran responsabilidad por lo que pidió a su rectora, Tania Díaz, crear una cátedra para ampliar y ahondar en estos acontecimientos con los jóvenes.
No pudieron con Tibisay
Cabello también se refirió a la partida física de la exrectora y ministra para la Educación Universitaria, Tibisay Lucena, a la que calificó como una gran patriota.
“Hoy temprano recibimos una de esas noticias duras de esas noticias que no nos gustaría recibir nunca. La partida de una gran compañera, de una venezolana, de una patriota a carta cabal nuestra Tibisay Lucena”, expresó.
Lamentó las manifestaciones de odio que contra Lucena se hicieron a través de las redes sociales por parte de voceros del extremismo opositor venezolano y sus seguidores.
“Tibisay será para la historia. La derecha la odia y anda derramando su veneno sobre ella, solo porque Tibasay no tenía precio y no pudieron comprarla (…). No le tenía miedo a nada con su vocecita y una firmeza extraordinaria, creyeron que la iban a chantajear, creyeron que podían comprarla y ella llevaba dentro la necedad de no tener precio, le dio lección, tras lección. Nosotros si la amamos, la amamos con el corazón, la vamos a extrañar seguro”, sentenció.
REDACCIÓN MAZO