El especialista en seguridad ciudadana y derechos humanos, Pablo Fernández Blanco, aseguró que el modelo bolivariano establecido en Venezuela, logró desmontar estructuras delictivas como el Tren de Aragua. Al tiempo que logró construir una política integral de seguridad basada en la prevención, la inclusión y los derechos humanos.
Fernández aseguró durante su entrevista a Sputnik, que «la gente sale a la calle sin miedo. La seguridad ya no es un dolor de cabeza para el venezolano«.
Asimismo, el especialista en seguridad ciudadana aseguró que el modelo bolivariano llegó al país en 1999 con el ascenso de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela. Blanco destacó que Chávez puso la seguridad ciudadana en el centro de su proyecto político y social, con el objetivo de «reducir las condiciones de inequidad social que contribuyen a la violencia«.
De acuerdo con las cifras oficiales proporcionadas por el especialista a Sputnik, la tasa de delitos bajó de 690 por cada 100.000 habitantes en 2016 a tan solo 84 en 2024, una caída del 87%. En tanto, la tasa de homicidios pasó de 55 por cada 100.000 habitantes en 2012, a solo cuatro en 2024, similar a la de países europeos.
“Tren de Aragua”: Estrategia política con fines de lucro para El Salvador
Pablo Fernández subrayó que la extinta banda del “Tren de Aragua”, fue completamente desmantelada por el Estado venezolano. Sin embargo ha sido utilizada como instrumento político para desprestigiar el modelo bolivariano, legado de Hugo Chávez.
En ese sentido, afirmó que las deportaciones masivas de Estados Unidos no solo buscan acrecentar el expediente negativo contra Venezuela, sino que también esconden una peligrosa tendencia: la privatización de la seguridad pública.
El especialista pone el acento en la política de seguridad del presidente Nayib Bukele para ejemplificar su punto de vista. «La seguridad privada es un caballo de Troya. Su objetivo no es garantizar derechos, sino generar lucro«, alertó.