Este 8 de marzo, Venezuela conmemora, enaltece y agradece a la columna vertebral de cada familia venezolana, al personaje más importante de la Revolución Bolivariana, a quien cada día con esfuerzo y esmero demuestra que no hay imposible y se reinventa contra todo obstáculo; “la mujer venezolana, fuerza volcánica de la Patria”, como la llama el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
La mujer es hoy quién con amor asume el compromiso para ayudar a construir el Estado Comunal, y juega un papel protagónico en esta nueva tarea que viene al nacimiento de un nuevo Estado popular, democrático, de planificación y de gobierno directo con el Poder Popular, “que permite que nosotras asumamos la vanguardia en cada una de las estructuras y podamos transformar el hábitat y el colectivo donde hacemos vida las mujeres”, resaltó la rectora de la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy, Adyaniz Noguera.
Por su parte, la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Jhoanna Carrillo, manifestó: «Nuestro rol es de comuneras para seguir luchando para que seamos más conscientes en cada comuna, donde es la unión de muchas familias y allí, sin duda alguna, estamos las mujeres y debemos adjudicar el compromiso de que donde estemos sea un territorio de paz».
“El feminismo socialista del siglo XXI es el camino correcto de valores para una nueva sociedad basada en el amor, en la igualdad”, presidente Nicolás Maduro. 20 de julio de 2024, La Carlota.
Asimismo, María Isabel Peralta, quien integra la Comuna «El Gran Marare» en Ocumare del Tuy, estado Bolivariano de Miranda, expresó que hoy en día la mujer venezolana ha dado un paso al frente asumiendo el legado del comandante Hugo Chávez al declararse feminista: “Activadas con el liderazgo en cada espacio que se le solicite, haciéndose visibles en la ocupación de vocerías importantes para el desarrollo comunal, trabajando para fortalecer la democracia participativa y protagónica”.
«El liderazgo de la mujer en Venezuela ocupa un papel importante, porque somos las que estamos al frente de cada una de las estructuras de las actividades y se puede observar que más del 70% está en los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), en las comunas, en los movimientos sociales y toda actividad de vanguardia, porque es madre, es esposa, es trabajadora, luchadora y activista», aseguró Adyaniz Noguera.
Por su parte, la ministra Carrillo añadió que las venezolanas son «indetenibles porque estamos en todas partes asumiendo un rol preponderante, que no ha detenido el avance de la mujer y su lucha por sus derechos, por su dignidad, por vivir y conquistar los desafíos que se le presenten».
Estas lideresas coinciden que con la llegada del Comandante Chávez y con la continuidad de Nicolás Maduro, las mujeres venezolanas son las máximas líderes que ayudarán a fortalecer el debate para la reforma constitucional y son las idóneas para lograr una mayor eficacia en la ejecución del Plan de las Siete Transformaciones propuesto por el mandatario nacional que construirá el Gobierno directo y popular desde el territorio.
En este sentido, Carrilló ratificó que el mandatario nacional «nos ha llamado a hablar permanentemente con él para hablar sobre cuáles son nuestros desafíos y las cosas que queremos seguir conquistando. Este 8 de marzo de 2025, lo enalteceremos por todas las conquistas y el enverdecimiento de la patria; porque la lucha de la mujer es por el género humano».
“Las mujeres estamos en cada territorio, ejerciendo nuestro liderazgo con participación desde las comunas, donde la mayoría están lideradas por mujeres, guerreras y valientes”, aseveró Peralta, y “con la planificación estratégica comunal en los comités de igualdad de género de los consejos comunales”, manifestó Noguera.
Las venezolanas son protagonistas de primera fila de la nueva historia que está tejiendo el país, en donde la mayoría de las vocerías de los Consejos Comunales, Comunas, Circuitos Comunales, están integradas por féminas. Las venezolanas han sido y son fundamentales en el impulso de la Revolución Bolivariana y en diversos ámbitos, como la política, la economía, la ciencia, la cultura y el deporte.
La participación de las mujeres es cada día más visible e indetenible. El Estado Bolivariano es pionero en protegerlas, empoderarlas y amarlas, reconociendo quiénes son y cuánto valen para esta nueva sociedad.
“La mujer es símbolo de amor, de ternura y de lucha. Nada existiría sin las mujeres, ¿quién puede refutar esa idea? ¡Nadie!, por eso, juegan un papel vital en la sociedad”, expresó el presidente Constitucional, Nicolás Maduro. 01 de noviembre del 2024, desde el Teatro Teresa Carreño.
VTV/DR/CP/MQ