Según Lula, los acuerdos suscritos permitirán avanzar en áreas como energías renovables, la industria automotriz; agronegocios, líneas de crédito verdes, tecnologías de la información, salud e infraestructura
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, estimó en 62.500 millones de reales brasileños, o más de 12.700 millones de dólares, los acuerdos suscritos durante su visita oficial a la República Popular China y Emiratos Árabes Unidos.
«Regreso hoy a Brasil con la certeza de que estamos regresando a la civilización. En Emiratos Árabes Unidos, cerramos negocios por un total de R$12.500 millones [unos 2.545 millones de dólares]. En China fue de [R$] 50.000 millones [unos 10.183 millones de dólares] Y, lo más importante, reabrimos las puertas del mundo a nuevos avances para nuestro país», publicó Lula en Twitter.
Bom dia! Retorno ao Brasil hoje com a certeza de que estamos voltando à civilização. Nos Emirados Árabes, fechamos acordos que somam R$ 12,5 bilhões. Na China foram 50 bilhões. E, mais importante, reabrimos as portas do mundo para mais avanços para o nosso país.
— Lula (@LulaOficial) April 16, 2023
Durante la estancia del mandatario brasileño en China, las dos partes firmaron una quincena de acuerdos, entre ellos memorandos de entendimiento sobre cooperación en investigación e innovación, tecnologías de la información y la comunicación, promoción de inversiones y cooperación industrial, desarrollo social y rural y la lucha contra el hambre y la pobreza, cooperación espacial, certificación electrónica de productos de origen animal, y otros.
Según Lula, los acuerdos suscritos permitirán avanzar en áreas como energías renovables, la industria automotriz; agronegocios, líneas de crédito verdes, tecnologías de la información, salud e infraestructura.
Durante la visita del presidente brasileño a Emiratos Árabes Unidos, el gobernador del estado de Bahía, Jerônimo Rodrigues, firmó un memorando de entendimiento con el fondo financiero Mubadala Capital, de Abu Dabi, que se comprometió a invertir R$12.000 millones (unos 2.444 millones de dólares) en diez años en la construcción de una planta de diésel verde y queroseno para una aviación sostenible.
En 2021, Mubadala Capital se hizo con el control de la refinería de Mataripe, en Bahía (noreste).
Fuente: Sputnik Mundo