Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario LitoralDiario Litoral
    Subscribe
    • Tecnología
    • Internacionales
    • La Guaira
    • Nacionales
    • Farándula
    • Salud
    • Política
    • Opinion
    • Vargas
    Diario LitoralDiario Litoral
    Home»Política»María Corina Machado planea acabar con la educación gratuita a través de «vouchers educativos»
    Política

    María Corina Machado planea acabar con la educación gratuita a través de «vouchers educativos»

    Nota Diario LitoralBy Nota Diario Litoraljunio 4, 2024No hay comentarios4 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El modelo que plantea la dirigente fue aplicado por varios gobiernos en los años 90, como Chile, Argentina y Suecia; este modelo fue un fracaso en estos países

    La dirigente opositora María Corina Machado, a través del candidato Edmundo González y de su plan de Gobierno “Venezuela Tierra de Gracia”, dio a conocer la manera como privatizarán el sistema de educación del país por medio de los llamados “vouchers educativos“.

    A través de un video difundido por la organización Vente Venezuela, Machado promete una supuesta educación de calidad, mejor salario para el gremio docente, programas para fortalecer el sistema educativo y escuelas en excelentes condiciones.

    ¡Conoce la propuesta de @MariaCorinaYA en Educación! 👩🏻‍🏫📚

    📘 Educación de calidad
    📘 Maestros con buen salario
    📘 Programas para el avance de nuestro sistema educativo
    📘 Colegios en excelentes condiciones

    En #VenezuelaTierraDeGracia lo haremos posible, contigo 🙌 pic.twitter.com/fOu9apsoDJ

    — Vente Venezuela (@VenteVenezuela) May 6, 2024

    ¿María Corina Machado podrá ofrecer una educación de calidad aplicando los vouchers educativos?
    El modelo que plantea la dirigente fue aplicado por varios gobiernos en los años 90, como Chile, Argentina y Suecia; este modelo fue un fracaso en estos países. La privatización de la educación y la transferencia de recursos públicos a instituciones privadas ha generado mayores niveles de injusticia y desigualdad en el acceso a la educación, para tener una idea más clara, la privatización de la educación en Venezuela sería asumir un riesgo muy grande de deterioro en el sistema educativo.

    Cómo comenzó la estafa de los Vauchers Educativos

    Durante la dictadura de Pinochet en el ámbito educativo, se estableció un sistema de financiamiento público para escuelas privadas, conocido como vouchers, el cual fue implementado de manera más amplia en los años 90 durante el Gobierno de Eduardo Frei. En el año 2006, durante el Gobierno de Michelle Bachelet, se introdujo una reforma educativa que buscaba hacer frente a los problemas de calidad y equidad del sistema educativo chileno. Sin embargo, el modelo de vouchers siguió siendo la piedra angular de la política educativa, y la reforma no logró cambios significativos en el sistema educativo.

    ¿Cómo afectaría esto al sistema educativo de Venezuela?

    A pesar de que el modelo de vouchers ha sido presentado como un sistema que permite a las familias elegir la educación que quieren para sus hijos, en realidad, ha tenido un efecto devastador. Como señala Javiera Cubillos, en su libro, «la implementación del sistema de vouchers ha generado segregación y profundiza la desigualdad en el sistema educativo, dado que las escuelas con mejor rendimiento y con mejores instalaciones son aquellas que cobran aranceles altos y seleccionan a sus alumnos, dejando a los estudiantes más pobres y vulnerables en escuelas con peores condiciones y menor calidad educativa» (Cubillos, 2009, p. 57).

    Este modelo neoliberal que plantea María Corina Machado, ha llevado a un aumento de la desigualdad en el sistema educativo en los países donde se ha aplicado, generando una brecha aún mayor entre ricos y pobres. Un informe de la Unesco en 2016 señala que «el sistema de vouchers ha intensificado la segregación socioeconómica en la educación, lo que ha tenido un impacto significativo en la calidad de la educación y en el rendimiento académico de los estudiantes más pobres» (Unesco, 2016, p. 22). Además, la misma investigación muestra que el modelo de vouchers ha permitido a las escuelas privadas seleccionar a los estudiantes, lo que ha generado una «creciente polarización social» en el sistema educativo (Unesco, 2016, p. 22).

    Vouchers educativos en Argentina

    Recientemente en Argentina, Javier Milei durante su campaña presidencial habló de privatizar la educación a través de ese modelo de vouchers educativos. La decisión ha causado estragos en los estudiantes argentinos quienes se mantienen en constantes protestas rechazando dicho plan por las dificultades que genera. Es importante recordar que en marzo de este año, Milei expresó que la educación pública “ha hecho muchísimo daño, lavando el cerebro de la gente”, por lo que pretende dejar a miles de argentinos sin culminar sus estudios y especialmente a los universitarios, ya que prevé cumplir su plan lanzado en la campaña presidencial de privatizar por completo la educación.

    En este sentido, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, en agosto de 2023 manifestó su rechazo a los “vouchers educativos”. A su juicio representa un carácter antidemocrático, mercantilista y racista que subyace en dicho modelo educativo privado, que ha causado indignación en los estudiantes que durante muchos años lucharon porque en Argentina se implementara una educación gratuita y de calidad, permitiendo así que las personas más vulnerables y de escasos recursos puedan formarse.

    Los vouchers no son un regalo

    El modelo de vouchers en realidad afecta a las instituciones públicas menos conocidas porque tienen menos posibilidades de acceder a mejores financiamientos, y esto hace que también disminuya su matrícula y al mismo tiempo disminuya la posibilidad de que puedan posicionar sus investigaciones o de que puedan tener mayor calidad educativa y mayor infraestructura.

    Cabe destacar que los vouchers educativos, no son un subsidio como han querido venderlos, estos en realidad son un crédito que las familias de los estudiantes deben pagar durante años y estos podrían costar miles de dólares.

    Fuente: Venezuela News
    Edmundo González María Corina Machado plan de Gobierno “Venezuela Tierra de Gracia”
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Nota Diario Litoral

    Artículos Relacionados

    Jorge Rodríguez: CNE dispondrá de 15.731 centros para realizar la consulta nacional de proyectos juveniles

    junio 25, 2025

    María Corina Machado insta a EEUU a dirigir sus misiles contra Venezuela: «Fabrican drones para Irán, son una amenaza real»

    junio 19, 2025

    ¡Aquí! Conozca a los candidatos y candidatas a alcaldías por el GPP (+lista definitiva)

    junio 17, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    DIRECTOR

    Joao Da Silva

    INSTAGRAM Instagram
    Recomendamos
    Recomendamos
    Recomendamos
    © 2025 Diario Litoral. Hecho por ZamaWeb.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.