El Gobierno Bolivariano financió 720 proyectos de investigación, de los cuales un 58% fueron desarrollados por mujeres
Caracas, 11 de febrero de 2025. Más de 500 investigadoras se dieron cita en el Encuentro Mujeres en las Ciencias y la Tecnología, celebrado en El Laguito, ubicado en el Paseo Los Próceres, Caracas.
Este evento conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en las Ciencias, una fecha que resalta la importancia de la igualdad de género en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, resaltó la necesidad de reconocer el trabajo de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
A través de la cuenta en Telegram, la también ministra de Ciencia y Tecnología declaró que este día es una invitación a reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros para promover el reconocimiento de este sector fundamental para el bienestar de la sociedad.
Jiménez subrayó que, a pesar de los avances, las mujeres siguen siendo invisibilizadas en estos campos.
“Esta situación es resultado de un modelo hegemónico patriarcal que limita su capacidad para liderar proyectos y recibir los reconocimientos que merecen”, afirmó
En referencia a datos de la Unesco, la ministra indicó que solo el 31,7% de los investigadores en el mundo son mujeres.
Sin embargo, destacó que en Venezuela se han logrado avances significativos hacia la paridad de género desde la llegada del Gobierno Bolivariano, iniciando con el liderazgo del comandante Hugo Chávez, quien promovió un enfoque feminista en la Revolución.

Iniciativas y programas de apoyo
Venezuela está comprometida con la formación de vocaciones tempranas en áreas como:
- Astronomía
- Salud
- Robótica
- Ciencias físicas y químicas.
Lo anterior, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” y el Programa Nacional Semilleros Científicos.
Este último involucra a más de 300 mil niños y jóvenes, de los cuales más del 52% son niñas.
Jiménez también destacó que el presidente Nicolás Maduro implementó un programa formativo de alto nivel con 1300 becas, de las cuales el 60% otorgadas a mujeres.
“Las mujeres venezolanas están liderando políticas clave en materia agroecológica a través de la Alianza Científico-Campesina”, informó.

En 2024, el Gobierno Bolivariano financió 720 proyectos de investigación, de los cuales un 58% fueron desarrollados por mujeres.
“Celebramos la creación de herramientas tecnológicas y científicas, como el Kit para la detección del cáncer de mama, los avances en micorrizas, nanotecnología, cambio climático y biomedicina, que contribuyen a la seguridad y soberanía alimentaria del país”, dijo.
Jiménez cerró su intervención rindiendo homenaje a las pioneras en el ámbito científico.
“Hoy celebramos a aquellas valientes mujeres que han abierto caminos en universidades y centros de investigación. Recibimos a nuestras niñas del Semillero Científico, quienes continuarán desafiando al mundo con amor y audacia desde Venezuela”, afirmó.
