Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario LitoralDiario Litoral
    Subscribe
    • Tecnología
    • Internacionales
    • La Guaira
    • Nacionales
    • Farándula
    • Salud
    • Política
    • Opinion
    • Vargas
    Diario LitoralDiario Litoral
    Home»La Guaira»Mujeres de La Guaira crean su economía a través del programa Tejiendo Redes
    La Guaira

    Mujeres de La Guaira crean su economía a través del programa Tejiendo Redes

    Nota Diario LitoralBy Nota Diario Litoralmarzo 17, 2025No hay comentarios2 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A propósito del Circuito Económico Comunal Pesquero, y con el impulso de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), nació la iniciativa Tejiendo Redes, un programa en el que las esposas de los pescadores de La Guaira desarrollaron un modelo socioproductivo con el procesamiento del pescado. Mensualmente procesan más de una tonelada, distribuida en restaurantes, quioscos playeros y otros puntos de comercialización.

    Este grupo de mujeres organizadas compra el pescado directamente a los hombres de mar y luego lo procesan en diversas presentaciones, como hamburguesas, albóndigas, ceviche, antipastos y ensaladas, churrascos y filetes para parrilla, dándole valor agregado a la producción, además de generar ingresos para sus familias.

    La vocera del Comité de Mujeres e Igualdad de Género del Consejo del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (Conppa) Playa Verde, Solange Yeguez, explicó que aparte de ser una actividad económica, logran un espacio de crecimiento y empoderamiento para ellas.

    “Nosotras no solo apoyamos a nuestros compañeros pescadores, también trabajamos para consolidar nuestra independencia económica. Estamos remodelando un espacio con el apoyo del gobernador y del Ministerio de Pesca, donde podremos procesar el pescado en condiciones óptimas y garantizar un producto de calidad para los guaireños y turistas”, detalló.

    Finalmente, señaló que este proyecto busca facilitar el acceso de la población a productos del mar procesados, “especialmente para los niños y personas mayores, quienes podrán consumir pescado sin espinas en presentaciones más accesibles, como, por ejemplo, nuggets de pescado y medallones”.

    El Programa Nacional Tejiendo Redes Fortalece el papel de la mujer pescadora y acuicultora perteneciente a las comunidades existentes en las República Bolivariana de Venezuela, al potenciar las capacidades individuales y colectivas en aras de contribuir con su empoderamiento, a partir del intercambio de saberes entre las mujeres que forman parte de los Conppa que han tenido experiencias exitosas en emprendimientos, manejo organizativo, fortalecimiento de la economía familiar y desarrollo comunitario, acción que forma parte de la Gran Misión Venezuela Mujer.

    Fuente: Medios Digitales

    VTV/RIRV/DS

    Circuito Económico Comunal Pesquero Conppa Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) programa Tejiendo Redes Solange Yeguez
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Nota Diario Litoral

    Artículos Relacionados

    Cnel. José Manuel Suárez Maldonado mi compromiso con los profesionales de la salud es inquebrantable y como candidato a la Alcaldía de Vargas +Video

    julio 17, 2025

    Cnel. José Manuel Suárez Maldonado me vine a este recorrido casa por casa, desde Marlboro hasta Simetaca +Video

    julio 17, 2025

    Cnel. José Manuel Suárez Maldonado casa a casa fue un encuentro genuino, una conversación real sobre los sueños y solicitudes de mi pueblo +Video

    julio 17, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    DIRECTOR

    Joao Da Silva

    INSTAGRAM Instagram
    Recomendamos
    Recomendamos
    Recomendamos
    © 2025 Diario Litoral. Hecho por ZamaWeb.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.