Los Altos Mirandinos. – Como parte de los avances que se han logrado, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández – Morán», el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, inauguró centros científicos con capacidad tecnológica y de investigación en diferentes estados del país.
Para dar cuenta de los adelantos en esta materia, el Mandatario Nacional realizó un pase al estado Miranda, en dónde quedó inaugurado el Complejo Biotecnológico AGROBIOTECHS, que se especializa en la producción de insumos biológicos para el uso agrícola, protegiendo y promoviendo la salud de los suelos.
En el estado Guárico, exactamente en El Socorro, el ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, presentó el Plan de Fortalecimiento Tecnológico de la cadena agroalimentaria del maíz, con la visión clara de fomentar la producción agroecológica en la Nación, mediante el acondicionamiento de semillas de maíz con productos biológicos, que sustituyan el tratamiento que se realiza mediante productos químicos.
El ministro Prado informó que en esta localidad cuentan con 5 Consejos Comunales que contribuyen con el proceso de organización de los pequeños productores y el Poder Popular del sector, por lo que aseguró que «este año tenemos semilla para sembrar maíz».
Por su parte, la gerente de Estudios y Desarrollo de Proyectos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CODECYT), Carla Contreras, destacó que en representación de los mil 400 pequeños productores, agradece todo el apoyo que les ha otorgado el Gobierno Bolivariano.
Destacó que se han realizado asambleas con los campesinos del lugar, para el financiamiento de semillas, y de esta manera garantizar la independencia y producción en Venezuela.
Las tierras de El Socorro cuentan con 40 mil hectáreas productivas, que están próximas a entrar en la temporada de siembra de maíz para el 2025.
En esta línea, el presidente Nicolás Maduro, enfatizó que Venezuela se encuentra en la sustitución de importaciones mediante los saberes científicos, y que con la siembra de estas 40 mil hectáreas de maíz, 100% venezolanas, «nos vamos a ahorrar más 13 millones de dólares».
Inauguración del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias
En el estado Anzoátegui, se abrió el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, un espacio clave para despertar el amor por la ciencia en edades tempranas y fomentar vocaciones científicas y tecnológicas en los niños, niñas y jóvenes de la Patria.
En esa línea, el Secretario Ejecutivo de la Gran Misión Ciencia y Tecnología “Dr. Humberto Fernández – Morán”, Javier Padrón, manifestó que los Semilleros Científicos son un orgullo venezolano y están alineados a los vértices 1 y 2 de la Gran Misión.
Aunado a ello, señaló que actualmente son más de 317 mil estudiantes que se están formando académicamente en la entidad, como parte de las grandes políticas de ciencia, tecnología e innovación.
Por su parte, el gobernador de la entidad, Luis Marcano, afirmó que en la ciudad de Barcelona estudian más de 300 mil niños, niñas y jóvenes, para la formación en elementos fundamentales que contribuirán al desarrollo del país, ya que este quinto centro didáctico cuenta con varios espacios transdisciplinarios, dos de laboratorios de ciencia, química ,matemática y biología.
También, en la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira «Manuela Sáenz», ubicada en el municipio San Cristóbal, estado Táchira, se puso en marcha el primer nodo de la Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro, con el objetivo estratégico de aplicar el conocimiento, crear tecnologías libres y promover la innovación para seguir consolidando la industria nacional.
Durante este pase televisivo, el Viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández, señaló que la creación de este nodo da paso a la implementación y uso de las tecnologías de software libre para potenciar el sector (tecnológico), porque la meta es formar 15 mil nuevos profesionales en el área.
Desde el Parque Científico Tecnológico de Venezuela Más Ciencia, el Dignatario venezolano, aseguró que «Venezuela puede construir, hoy por hoy, en el presente, y sobre todo, en el futuro, una capacidad científica soberana (…) con la Universidad Nacional de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández Morán», y con la capacidad de articularse con la vanguardia del mundo.
Prensa Presidencial/ Irmary Díaz