El país avanza en la construcción de una justicia accesible al pueblo
Caracas, 31 de enero de 2025. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó el acto solemne de Apertura de Actividades Judiciales 2025 y la presentación del Informe de Gestión correspondiente al año 2024, celebrado en la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Este acto es parte de la construcción de una justicia accesible al pueblo, sentando las bases para una verdadera revolución social y política en la que cada ciudadano y ciudadana pueda tener voz en su sistema de justicia.
La sesión solemne se enmarca en el artículo 267 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como en el artículo 2 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y el artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La ceremonia reunió a las máximas autoridades de los poderes del Estado venezolano, incluyendo a magistradas y magistrados del TSJ.
Azi como también, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez; ministros del Gabinete Ejecutivo; diputados y diputadas de la Asamblea Nacional; el fiscal general, Tarek William Saab; el contralor general, Gustavo Vizcaino; el defensor del pueblo, Alfredo Ruiz; miembros del Alto Mando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Actividades judiciales
En tal sentido, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, destacó que durante las actividades judiciales del año 2024 se observó un incremento positivo en los índices de productividad con un total de 5 mil 059 sentencias y 529 mil 334 decisiones en diversas suscripciones judiciales.
Detalló que esto representa un aumento del 16.21% en comparación con 2023.
Asimismo, se designaron 985 jueces y juezas provisores y suplentes, registrando un incremento del 29.09%.
Rodríguez también informó que se llevaron a cabo 494 mil 700 inspecciones ordinarias, especiales e integrales.
En materia de violencia contra la mujer, se revisaron 3 mil 929 expedientes de privadas de libertad en todo el país.
Además, en protección de niños, niñas y adolescentes, se realizaron 85 actividades con la participación de 38 mil 307 asistentes.
