Beijing.- Los asistentes a la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (CISCE, por sus siglas en inglés), que se celebra este año del 16 al 20 de julio en el corazón de Beijing, China, se sumergen en una marea de innovación y oportunidades. Es como un gran motor donde miles de mentes, empresas e instituciones convergen bajo el lema «Conectar el mundo para un futuro compartido».
Recorrer sus pabellones en el Centro Internacional de Exposiciones de China es un privilegio que permite vislumbrar el futuro: desde la destreza de la manufactura avanzada que redefine la productividad, hasta las soluciones audaces de la Cadena de Vehículos Inteligentes o las prometedoras innovaciones en Tecnología Digital y Agricultura Ecológica.
La CISCE no es solo una feria, es un ecosistema vibrante que enlaza cada eslabón de seis cadenas industriales claves; uniendo desde gigantes corporativos hasta startups emergentes, y fomentando una interacción sin precedentes entre la industria, la academia y la investigación.
Desde 2023, la Chain Expo ha celebrado con éxito dos sesiones previas, consolidándose rápidamente como un evento económico y comercial global con características distintivas; haciendo contribuciones positivas a la construcción de una cadena de suministro industrial global más segura, estable, abierta e inclusiva.
Venezuela presente en la CISCE
En este fascinante escenario de posibilidades, la presencia de Venezuela no pasa desapercibida, sino que irradia una luz propia y estratégica. Por segundo año consecutivo, tras su exitosa participación en 2024, el país refuerza su compromiso en este escenario global.
En su stand, el país no solo exhibe a Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA) como una de las principales empresas del sector energético en América Latina, sino que presenta con su robusto portafolio y el de la empresa Petroquímica de Venezuela, S. A. (Pequiven), piezas fundamentales del Motor Hidrocarburos de la Agenda Económica Bolivariana.
Esta iniciativa es el corazón de una estrategia nacional: el Gobierno Bolivariano de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, impulsa activamente este motor para atraer inversiones vitales al país, buscando una diversificación económica y un fortalecimiento sin precedentes. La participación de la estatal venezolana refleja su compromiso con la colaboración global y el intercambio de conocimientos esenciales para enfrentar los desafíos del mercado actual.
Durante la exposición, PDVSA presenta su portafolio con iniciativas y avances en la optimización de la cadena de suministro, así como su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa; explorando además oportunidades de asociación con empresas y organizaciones internacionales para potenciar el desarrollo de proyectos conjuntos.
Venezuela y su rol estratégico en el mundo
La CISCE se consolida como un hito económico y comercial de primer nivel; un espacio donde los diálogos sobre la resiliencia de la cadena de suministro y la recuperación económica global cobran vida.
A través de las cadenas de suministro, se conectan empresas, productos y servicios de todo el mundo, construyendo puentes para la integración industrial, la innovación y el acceso a los mercados, contribuyendo de manera activa a la recuperación económica y desarrollo mundial.
Los asistentes a la CISCE tendrán la oportunidad de participar en conferencias, paneles de discusión y talleres prácticos, donde se abordan temas críticos como la digitalización, la sostenibilidad y las mejores prácticas en gestión de la cadena de suministro, exhibiendo tecnologías avanzadas que están revolucionando el sector.
La destacada presencia venezolana en este foro no es netamente una participación, es una declaración contundente de su rol activo y estratégico en la construcción de una economía global más interconectada y próspera.