Durante su recorrido en el Centro de Producción Agrourbano Turístico Ana Karina Rote, la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó el avance en la instalación y la conexión de las Salas de Gobierno Comunal y Popular con la Sala Nacional, ubicada en el Consejo de Vicepresidentes.
Este progreso refuerza el compromiso del Gobierno Nacional con un modelo democrático participativo y protagónico, donde los venezolanos y venezolanas son protagonistas en la toma de decisiones.
«El ciudadano dirige su destino y decide dónde se realizan las inversiones», afirmó Rodríguez, destacando que pocos países pueden exhibir un modelo tan inclusivo. La sala forma parte de un Circuito Comunal completamente instalado, lo que permite una integración efectiva entre los equipos de trabajo.
La Vicepresidenta también hizo hincapié en las grandes transformaciones necesarias para Venezuela, que están alineadas con el Plan de las 7T. Este método abarca áreas fundamentales como la economía, lo social, la seguridad, lo político, lo organizativo y la ciencia y tecnología, para lograr la independencia plena del país.
«Todas estas áreas están interrelacionadas y buscan una Venezuela Potencia, consolidar la independencia nacional, garantizar la paz, garantizar el futuro, garantizar la felicidad social’’, concluyó Rodríguez.
F / Dayanara Torres
Vicepresidenta Rodríguez | La economía comunal es el camino para derrotar la agresión y el bloqueo contra Venezuela
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, visitó el Centro de Producción Agrourbano Turístico Ana Karina Rote, como parte del trabajo que realiza el Gabinete Económico orientado a dibujar el mapa de la economía comunal.
«Ese mapa es el que nos ha pedido el presidente Nicolás Maduro, porque es un camino seguro para derrotar la agresión económica contra Venezuela, para derrotar el bloqueo económico contra nuestro país», afirmó.
Durante su visita Rodríguez tuvo la oportunidad de conocer de cerca los avances de esta iniciativa productiva, así como los procesos de cultivo de rubros como tomate, pimentón, yuca y una variedad de frutas.
Indicó que este centro, ubicado en la parroquia San Juan de Caracas, además de producir para la comunidad, presta servicio a otras comunas generando un encadenamiento económico.
Explicó que en estos proyectos también nace un modelo financiero desde la comunidad organizada, que hace planteamientos para lo productivo y la satisfacción de las necesidades básicas de la población, como en el caso de la alimentación.
“Es una comuna que tiene un modelo de tener excedentes para el Banco Comunal, que vamos a decir es el Sistema Financiero Comunal, que permite financiar proyectos comunales, proyectos comunitarios, y esos recursos van nuevamente a un circuito que mantenga la comunidad”, subrayó.
La vicepresidenta señaló que las ganancias del último año le han permitido a esta comuna crecer afianzando el desarrollo económico en el propio territorio, que es uno de los vértices fundamentales del nuevo modelo estipulado en el Plan Nacional de las 7 Transformaciones.