Caracas, 3 de febrero de 2025.- Este lunes comenzó desde Caracas, Venezuela, la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio inicio a este encuentro mediante videoconferencia, destacando que: «En primer lugar debemos abordar el tema de la migración, el derecho humano de los pueblos migrantes (…) La coordinación para exigir el respeto a los migrantes de nuestros pueblos, debemos garantizar sus derechos humanos, garantizar su regreso digno a nuestros países».
Acompañado por el secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza; el vicepresidente sectorial de Comunicación, Freddy Ñáñez; el viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, Rander Peña; y el presidente del Banco del ALBA y viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi; el Jefe de Estado señaló que la Alianza debe coordinar acciones para garantizar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las poblaciones migrantes.
«Tenemos que poner atención a un tema que se ha puesto sobre la mesa en las últimas semanas y así va a ser de aquí en adelante, la coordinación para exigir el respeto a los migrantes de nuestros países, a sus derechos humanos, a sus derechos laborales y también para garantizar, en los casos que sean, su regreso digno a nuestros países para convertirse en ciudadanos integrados y productivos en cada uno de nuestros países», resaltó.
Maduro también comentó como punto de debate la eliminación de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas, en especial impulsar la lucha contra los mal llamados coyotes (personas que tramitan, de forma ilegal- el traslado de personas de un país a otro).
En este sentido, señaló que estos grupos vinculados a la ultraderecha le cobran a los migrantes venezolanos entre 3 mil y 10 mil dólares para llevarlos a Estados Unidos.
Por otra parte, puso en la mesa la propuesta de crear -desde el Banco del ALBA- un fondo para apoyar a los migrantes de los países miembros de la Alianza. Se trata de un sistema de créditos para la reinserción productiva de los migrantes emprendedores, un sistema con un fondo que arrancaría, de acuerdo a la propuesta, con 10 millones de dólares.
Igualmente, indicó que la Alianza Bolivariana también debe levantar la bandera para relanzar la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ), «así como la defensa de la paz en la región».
A juicio de Maduro, el ALBA-TCP está llamado a consolidar la paz a través de la justicia, de la verdad, del crecimiento, del desarrollo.
«El ALBA es campeón mundial de la paz y es ejemplo de defensa valiente de nuestra soberanía. Está propuesto convocar un Consejo Político del ALBA en algunas de las capitales, para que los cancilleres puedan abordar estos temas».
También está pendiente consolidar todo lo que tiene que ver con Agroalba», anunció Maduro.
El Presidente venezolano indicó que la Alianza tiene una agenda muy actual, y resaltó que el bloque regional ha logrado actualizar el plan de trabajo. «Estamos en la obligación de que la agenda ALBA permita dinamizar las respuestas y soluciones en nuestros pueblos, respuestas a los temas del desarrollo económico, productivo, social, cultural, educativo, de los derechos sociales a la salud y a la vida y de la paz», agregó.
«Se propone un esfuerzo conjunto intra-ALBA para avanzar en el tema de la inteligencia artificial, el uso de la inteligencia artificial de manera segura, soberana (…) se propone que instalemos de inmediato un centro de ciencia y tecnología de inteligencia artificial y de tecnologías libre del ALBA, de manera conjunta», refirió el Mandatario Nacional.
Finalmente, llamó a consolidar Agroalba y a profundizar en la propuesta de la creación de una flota pesquera del ALBA, así como un plan de transporte para la adquisición de barcos y aviones, para que tengamos instrumentos propios para el traslado de productos.