Se refirió al caso de Venezuela a quien se le ha aplicado más de 900 sanciones en los últimos años
El ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, aseveró este jueves que los daños de las medidas coercitivas a las naciones que la sufren, son en muchos casos irreparables, por lo que instó a alzar la voz nuevamente para el cese de ellas. Las declaraciones las realizó en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) 2023, en una reunión sobre el Mapa Geopolítico de Sanciones.
“Los daños que causan las medidas coercitivas en muchos casos son irreparables y no podemos reparar el estado previo a su aplicación”, expresó Gil.
En desarrollo la presentación por parte del Gobierno Bolivariano de Venezuela del Mapa Geopolítico de Sanciones que detalla el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales contra nuestros pueblos. #UNGA78https://t.co/yT9MfAuDJx pic.twitter.com/Il7QE0T5Pb
— Yvan Gil (@yvangil) September 21, 2023
En nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de Naciones Unidas, Venezuela participó en la reunión preparatoria de la Cumbre del Futuro que se celebra en el marco de la 78 Asamblea General de la ONU.
La cumbre es un espacio para debatir sobre cómo mejorar la cooperación… pic.twitter.com/PY3NX87FkD
— Yvan Gil (@yvangil) September 21, 2023
“Venezuela ha sido víctima de más de 930 sanciones, pero más allá del impacto que pueda originar estas sanciones, debemos significar que las medidas coercitivas unilaterales, está ocasionando un daño enorme a la economía”, recalcó.
Señaló que diferentes organizaciones han evidenciado que en las últimas décadas, el crecimiento del PIB en América Latina no ha alcanzado el 2%, en gran parte por las medidas contra Venezuela, Cuba y Nicaragua.
“Hemos constatado con las distintas organizaciones, como las últimas décadas, el crecimiento del PIB, no llegó siquiera al 2% en esta última década. Es otra década perdida para América Latina, en gran medida, por las medidas coercitivas unilaterales contra países como Venezuela, Cuba y Nicaragua”, enfatizó.
Cabe recordar que en el caso de Venezuela, el Observatorio Venezolano Antibloqueo determinó que más de 22.000 millones de dólares, pertenecientes a Venezuela, se encuentran bloqueados en el sistema internacional debido a las sanciones promovidas por el gobierno de Estados Unidos (EEUU).
Este monto se encuentra “en bancos privados y organismos multilaterales”.
Por otra parte, alertó sobre las sanciones impuestas por Occidente y la Unión Europea (UE) a Rusia, “amenazan seriamente la economía mundial, la cadena de distribución de alimentos”.
“Las medidas coercitivas son un arma de guerra, son un arma de destrucción masiva, es un arma para torcer las voluntades de pueblos que simplemente no están subyugada a la orden de algunos imperios”, concluyó.
En esta actividad también participó el viceministro de Políticas Antibloqueo de Venezuela, William Castillo, quien advirtió que las medidas coercitivas impuestas por Occidente, al final terminan afectando la vida cotidiana de los pueblos de las naciones a quienes se le aplicaron.
“Los países a veces sancionadores encubren los que son medidas de coerción económica, bajo esta idea de que las sanciones son un instrumento que promueve una medida de agresión, son ilegales, y violan el estatuto de Roma (…) Dañan sistema de salud, comercios de alimentos, movilidad humana, y terminan siendo instrumento que afecta la vida cotidiana”, señaló.