Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario LitoralDiario Litoral
    Subscribe
    • Tecnología
    • Internacionales
    • La Guaira
    • Nacionales
    • Farándula
    • Salud
    • Política
    • Opinion
    • Vargas
    Diario LitoralDiario Litoral
    Home»Salud»Ocho países de América prohíben el uso de cigarrillos electrónicos
    Salud

    Ocho países de América prohíben el uso de cigarrillos electrónicos

    Nota Diario LitoralBy Nota Diario Litoralagosto 26, 2023No hay comentarios1 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La OPS reitera el llamado a evitar el uso de los cigarrillos electrónicos

    Caracas.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó este viernes la lista de los ocho países del continente americano que ya han adoptado la medida de prohibición de uso y comercialización de los cigarrillos electrónicos, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En un comunicado, la organización internacional celebró la medida tomada en Venezuela e invitó a los demás países latinoamericanos a incorporarse al Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS.

    “La resolución que regula los productos nuevos y emergentes de nicotina y tabaco en Venezuela es un avance importante para el país y para la región”, afirmó Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS.

    La organización reitera el llamado a evitar el uso de los vapers, productos que, según señalan, que son adictivos, dañinos y “publicitados agresivamente hacia los más jóvenes”, lo que presenta una problemática de salud pública.

    Hasta ahora, los países que han prohibido la venta de los vapeadores han sido: Argentina, Brasil, México, Nicaragua, Panamá, Suriname, Uruguay y Venezuela. Aseguran que al menos 21 ya regulan el uso de los sean, 13 han adoptado medidas parciales regulatorias y 14 Estados siguen sin tomar alguna medida legal.

    “Los cigarrillos electrónicos son la forma más común de los sistemas electrónicos de administración de nicotina. Al usarse, calientan un líquido para crear aerosoles que son inhalados por el usuario. Estos «e-líquidos» contienen nicotina, una sustancia altamente adictiva del tabaco, y otros aditivos, aromas y productos químicos, algunos de los cuales son tóxicos para la salud del usuario como de quienes están expuestos a ellos”, destacan.

    Por último, solicitan a los gobiernos, especialmente a aquellos que aún no han tomado ninguna medida de regulación de los cigarrillos electrónicos, a unirse al convenio mundial con el fin de disminuir el riesgo mundial de muertes a causa de adiciones al tabaco. Recordaron que cada año esta sustancia provoca la muerte de más de un millón de personas.

    “Si bien las medidas adoptadas desde la entrada en vigor del CMCT en 2005 permitieron reducir el porcentaje de fumadores de 28% del total de la población en 2000 al 16,3% en 2020, estos logros se ven amenazados por los productos novedosos de tabaco y nicotina”.

    Contexto

    El pasado tres de agosto, el Ministerio de Salud anunció la prohibición del uso, venta, fabricación y distribución de los cigarrillos electrónicos o vapers con o sin nicotina, o implementos similares, a niños, niñas y adolescentes en todo el país.

    En su página web, el Ministerio de Salud publicó extractos de la Gaceta Oficial Nº 42.682, con fecha del martes 1 de agosto, que incluye la resolución que prohíbe la fabricación, almacenamiento, distribución, circulación, comercialización, importación, exportación, consumo, publicidad, promoción y patrocinio de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Electrónicos Similares Sin Nicotina (SSSN), consumibles, depósitos o cartuchos, envases de consumibles de recarga y demás accesorios, Productos de Tabaco Calentado Convencionales (PTC Convencionales y Herbales) y productos análogos.

    Propuesta de Maduro

    El pasado 27 de junio, el presidente Nicolás Maduro hizo una propuesta al Ministerio de Salud, a estudiar la posibilidad de prohibir la venta de “Vaper” o cigarrillos electrónicos, en todo el territorio nacional.

    En respuesta, la titular de esta cartera, Magaly Gutiérrez Viña, expresó su preocupación por “cómo la sociedad de consumo, empuja a nuestros jóvenes a creer que necesita esto para vivir, para ser aceptado en algún círculo social”, mencionó.

    La Gaceta Oficial número 42.641 ordinario, de fecha del 1 de junio de 2023, ya regulaba la fabricación, importación, exportación, distribución, comercialización, uso, publicidad y promoción de estos productos, en todo el país.

    Anselm Hennis OMS Organización Panamericana de la Salud
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Nota Diario Litoral

    Artículos Relacionados

    Cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad masculina en Venezuela

    noviembre 19, 2023

    Nicolás Maduro Moros: Kit de diagnóstico de cáncer de mama estará disponible a partir de enero +Video

    noviembre 14, 2023

    La Guaira inicia captación de pacientes para el IV Plan Quirúrgico

    noviembre 12, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    DIRECTOR

    Joao Da Silva

    INSTAGRAM Instagram
    Recomendamos
    Recomendamos
    Recomendamos
    © 2023 Diario Litoral. Hecho por ZamaWeb.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.