Fran Drescher interpreta el mejor papel que ha hecho en su carrera profesional: el de vocera del Sindicato de Actores de EE.UU. Y no, no es un personaje sino que es la voz líder del gremio de intérpretes del país norteamericano, que se fue a huelga la noche de ayer jueves 13 de julio, luego de dar un golpe a la mesa de negociación con los grandes estudios para la firma de un nuevo convenio colectivo.

Alto y fuerte gritó la actriz que dio vida a la icónica niñera en “The Nanny” para anunciar que el SAG-Aftra se iba a paro. “No más”, vociferó en español Drescher justo antes de hacer el anuncio.
De este modo, Hollywood se enfrenta a una compleja situación, por la que no pasaba hace más de seis décadas: a la ya caótica situación que enfrenta por la huelga de guionistas, ahora se le suma esta recién estallada huelga.
Es la primera vez en 63 años que ambas huelgas ocurren en simultaneo y, de acuerdo con EFE, la situación paralizaría la industria de Hollywood en su práctica totalidad.
“Hacer huelga es algo muy grave que puede afectar a miles e incluso a millones de personas en todo el país y en todo el mundo. (…) Llegamos con gran tristeza a esta encrucijada, pero no teníamos otra opción”, expresó la presidenta de la institución, Fran Drescher, quien se hizo famosa por protagonizar la exitosa serie en la que interpretaba a una niñera.

Los ojos del mundo sobre Hollywood
Fran Drescher fue contundente con sus palabras. “Es verdaderamente crucial que esta negociación sea cubierta, porque los ojos del mundo y, en particular, los ojos del sector laboral están sobre nosotros. Lo que sucede aquí es significativo porque lo que nos está pasando a nosotros ocurre en todos los ámbitos laborales. Sucede cuando los empleadores hacen de Wall Street y la codicia su prioridad, olvidándose de los esenciales colaboradores que hacen funcionar la maquinaria. Tenemos un problema y lo estamos experimentando en este preciso momento”, resaltó.
“¡Este es un momento crucial para nosotros! Ingresé en esto sinceramente pensando que seríamos capaces de evitar una huelga. No subestimo la seriedad de este movimiento ni nuestro comité de negociación, ni nuestros miembros de la junta, quienes votaron unánimemente para avanzar con la huelga. Es algo realmente serio que afecta a miles, si no a millones de personas en todo este país y alrededor del mundo. No sólo a los miembros de este sindicato, sino a las personas que trabajan en otras industrias que dan servicio a las personas que trabajan en nuestra industria. Así que llegamos a esta encrucijada con gran pesar, ¡pero no teníamos otra opción!”, siguió la actriz.
Pero no fue todo. Palabras más, palabras menos, la artista aseguró que los actores son las víctimas y han sido victimizadas por una entidad extremadamente codiciosa.
“Estoy asombrada por la forma en que las personas con las que hemos estado haciendo negocios nos están tratando. Francamente, ¡no puedo creer cuán distantes estamos en tantas cosas! ¿Cómo pueden alegar pobreza, que están perdiendo dinero a diestra y siniestra, mientras entregan cientos de millones de dólares a sus CEOs? ¡Es repulsivo! ¡Debería darles vergüenza! En este preciso momento se sitúan del lado erróneo de la historia”, reclamó.
¿Qué se busca con la huelga?
La huelga será por tiempo indefinido y se aprobó por el 98% de los miembros del gremio. De acuerdo con EFE, el SAG-Aftra instó a sus miembros a dejar de prestar todos sus servicios en trabajos cubiertos por el convenio anterior y anunció que los piquetes comenzarán a partir del viernes a las 9:00 hora local de Los Ángeles (16.00 GMT) en la sede de Netflix.
El miércoles 12 de julio, el gremio actoral intentó llegar a un acuerdo conciliador con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (Amptp, en inglés). En su reunión contaron con la presencia de mediadores federales como una medida de urgencia para desbloquear las negociaciones.
El negociador jefe del Sindicato de Actores de Hollywood, Duncan Crabtree-Ireland, aseguró que la Alianza de Productores presentó una oferta que, como máximo, llegaba a un 5% de aumento en el salario general de los actores y que se quedaba muy lejos del 11% que estos solicitan.
Tampoco hubo un acuerdo con respecto a mejores fondos de salud, pensiones y ajuste de ganancias en pagos residuales de derechos de transmisión. De igual modo, quedaron frías las negociaciones sobre el tema del uso de la inteligencia artificial.
“Por increíble que parezca, no pudimos obtener lo que nuestros miembros merecen. De haber aceptado, la situación solo habría sido peor. Aquí es donde marcamos nuestro límite”, ahondó Drescher.
No obstante, añadió que el sindicato aún se encontraba abierto a mantener conversaciones con la Amptp este jueves por la noche en el caso hipotético de que estos estuvieran dispuestos a tener un trato considerado cordial y justo.
Pero en el comunicado emitido de madrugada, la actriz había expresado que la respuesta de la Amptp hacia sus peticiones había sido “insultante e irrespetuosa”.
La respuesta
EFE reseña que los puntos que resaltan los huelguistas contrastan con el comunicado difundido por Amptp poco después de que se anunciara la paralización de las actividades y en el que la organización -que representa a conglomerados como Disney y plataformas como Netflix- tildó de “históricas” las supuestas mejoras que pusieron sobre la mesa.
“Algunas de las propuestas que nos hicieron son aceptables, pero no las que tuvieron que ver con la inteligencia artificial”, reconoció tras ser preguntado por la “innovadora propuesta” que, según Amptp, se les había expuesto en materia de IA.
Esta mañana, el consejero delegado de Disney, Bob Iger, dijo en el programa “Squawk Box”, de CNBC, que los sindicatos de guionistas y actores tenían expectativas “no realistas” para la situación que actualmente atraviesa la industria.
“Abiertos” a retomar el diálogo “en cualquier momento”
Si bien es cierto que, aunque las negociaciones para el nuevo convenio colectivo de los actores de EE.UU. encallaron en la medianoche del jueves, desde SAG-AFTRA recalcaron que tienen “las puertas abiertas” para retomar el diálogo “en cualquier momento”.
“Hoy, mañana, el lunes, el martes y cualquier día. Estamos listos para negociar con los estudios, ellos nos han dicho que no quieren regresar a la mesa pero el único método para alcanzar un acuerdo es hablar”, manifestó Crabtree-Ireland tratando de poner mesura en unas horas frenéticas en las que no dejó de recibir llamadas.
El colapso de la industria audiovisual estadounidense podría desembocar en pérdidas de miles de millones de dólares para los profesionales de todos los sectores vinculados al cine y la televisión.
Especialistas en el negocio del entretenimiento ya han cifrado este impacto económico en unos 30 millones de dólares diarios, un dato con el que no discrepó el negociador jefe de SAG-AFTRA en sus declaraciones a EFE.
Sin embargo, enfatizó que este sindicato, al igual que está ocurriendo con el gremio de guionistas, cuenta con un fondo de emergencia propio para sufragar “las necesidades de aquellos actores afectados por el parón”.
A partir de este viernes, miles de actores se unirán a los piquetes que ya mantienen los guionistas de Hollywood a las afueras de las sedes de los estudios en Los Ángeles, bajo un contexto en el que se consideran “víctimas” batallando por “derechos afianzados durante décadas”.
Series y películas guindando como el tamarindo
Los primeros reportes anuncian una larga lista de series y películas que sufrirán las consecuencias de este parón. ¿Cuáles son? ¡Te lo contamos!
Series
- “Emily en París”
- “Andor”
- “The White Lotus”
- “Bad Sisters”
- “Day of the Jackal”
- “Industry”
- “Doctor Who”
- “Alien”
Películas
- “Deadpool 3”
- “Paddington in Peru”
- “Gladiator 2”
- “Mortal Kombat 2”
- “Amateur”
- “Heads of State”
- “Wicked”
- “Beetlejuice 2”
- “Speak No Evil”